Bienvenidos a REDFORESTA, ponte en contacto con profesionales del Medio Natural

Un lugar donde compartir tus inquietudes, conocimientos, preguntas, dudas, etc... Registrate »

Ya eres un miembro?

Recordar

Etiquetas para archivos Tratamientoy métodos de control

Fase gregaria de D. maroccanus (Foto: Adán Martínez Garbayo).

DESCRIPCIÓN. Dociostaurus maroccanus es un insecto Ortóptero perteneciente a la familia Acrididae que produce importantes daños sobre eriales y pastizales y se constituye como una plaga de especial importancia. Los insectos adultos alados son de color castaño manchado de oscuro, con antenas y palpos rojizos y el extremo del último artejo casi negro: las alas, hialinas, presentan venas negruzcas. Las hembras son más grandes que los machos y alcanzan una longitud comprendida entre 20 y Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

Oruga en último estadio de Gelechia senticetella (Foto: E. Martín Bernal).

DESCRIPCIÓN. Gelechia senticetella (Stgr.) es un Lepidóptero de a la familia Gelechiidae. cuya oruga se alimenta con vorac¡dad de las hojas de plantas pertenecienes a la familia Cupressaceae. En Aragón, los mayores niveles poblacionales se han localizado sobre Juniperus phoenicea, J. oxycedrus y, principalmente, J. thurifera, ocasionando defoliaciones graves. Los adultos son unas mariposas de color pardo-oscuro. Las alas son estrechas -tienen una envergadura de aproximadamente 12 mm- y presentan unos trazos negros irregulares: las Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

Hembra alada de Phloeomyzus passerinii (Foto: Adrián Martínez Garbayo).

DESCRIPCIÓN. Phloeomyzus passerinii Signoret es un Homóptero perteneciente a la subfamilia Eriosomatinae, familia Aphididae que se alimenta de árboles del género Populus. Se han observado diferentes grados de susceptibilidad al ataque de este insecto dependiendo del clon de que se trate. Por la bibliografía conocemos que afecta gravemente a los híbridos euramericanos, y en las prospecciones realizadas sobre choperas afectadas se detecta una mayor presencia del áfido sobre los clones I-214 y MC. En España se le atribuyen daños desde el año 1967, detectándose entonces en choperas de Gerona; Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »