Bienvenidos a REDFORESTA, ponte en contacto con profesionales del Medio Natural

Un lugar donde compartir tus inquietudes, conocimientos, preguntas, dudas, etc... Registrate »

Ya eres un miembro?

Recordar

Etiquetas para archivos Pino

Bursaphelenchus xylophilus macho. Detalle de los órganos reproductores (Foto:Nieves Ibarra Ibañez).

DESCRIPCIÓN. Bursaphelenchus xylophilus (Steiner & Bürher) es un nematodo perteneciente a la familia Aphelenchoididae, causante del decaimiento de las coníferas o enfermedad del marchitamiento de los pinos (“pine wilt nematodo“, PWN). Esta especie, ampliamente distribuida por Norteamérica, se sospecha que fue introducida en China, Corea y el archipiélago japonés a través del comercio de madera infestada. En el año 1999 se detecta su presencia en el área de Marateca (Portugal), desde donde se propaga rápidamente Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

Artesania en la segunda transformacion de la madera n11

Gistaín es un pequeño pueblo, punto final de la carretera que surca el valle del mismo nombre, en lo más hondo del pirineo oscense. Situado a unos 1.400 m de altitud, se ofrece como magnífico mirador para contemplar, sin peajes, la majestuosidad de paisajes casi sin fin, empeña dos en sugerir en cada curva del camino otra imagen, otro elemento nuevo que aún quedaba por descubrir. Gistaín, como otros pueblos que luchan contra el abandono Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

Brotación de yemas basilares, formación en glomérulo (B.Ac) (Foto: E. Martín Bernal).

INTRODUCCIÓN. En numerosas ocasiones, durante las visitas a viveros, no resulta extraño observar anomalías en el crecimiento de acículas en plántulas de Pinus halepensis Miller. Esta extraña sintomatología se traduce principalmente en la deformación de yemas terminales, malformaciones en el desarrollo de las acículas, muerte del ápice terminal e incluso muerte de la planta durante su traslado al campo. La existencia de estas deformaciones aparece de forma puntual y dispersa; no obstante, constituye un serio Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

Detalle de los picnidios (Foto: Miguel Cambra Álvarez).

DESCRIPCIÓN. Sirococcus conigenus Cannon & VMinter (Sin: S. strobilinus Preuss) es un hongo que causa daños muy intensos en la brotaci6n de más de 20 especies de coníferas en Norteamérica, Europa y Asia. Desde el comienzo de la primavera de 2004 se han venido observando ataques muy intensos de Sirococcus conigenus en los pinares de carrasco, repoblaciones y monte natural de la Comunidad Autónoma de Arag6n. Este hecho parece ser debido a la coincidencia de Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

Adulto macho de Diprion pini (Foto: Victor Pérez Fortea)

DESCRIPCIÓN. Diprion pini L. es un himenóptero defoliador perteneciente a la familia Diprionidae, cuyas larvas se alimentan sobre plantas del género Pinus, preferentemente en Pinus sylvestris L. Las hembras adultas alcanzan una longitud entre 8 y 10 mm, y tienen el tórax amarillo con una mancha negra, al igual que la cabeza. Sin embargo, el macho es de menor envergadura y completamente negro. Una vez fecundada la hembra prepara unas cavidades en las acículas de Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

Larva en quinto-sexto estadio fuera de su refugio (Foto: Enrique Martín Bernal)

DESCRIPCIÓN. Es un insecto que pertenece a los Lepidópteros y a la familia de los Tortrícidos, cuya larva se alimenta de las yemas de los pinos españoles, siendo sus ataques más graves en Pinus nigra, Pinus halepensis y Pinus pinea. Este insecto puede presentar aisladamente dos generaciones anuales, aunque habitualmente se conforma con una sola generación anual. Este insecto ha sido introducido en el último siglo en las repoblaciones de Pinus radiata en el Archipiélago Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

Adulto de Orthotomicus erosus (Foto: Enrique Martín Bernal)

DESCRIPCIÓN. Es un insecto que pertenece a la familia de los escolítidos y que se alimenta de las especies de los géneros Pinus, Cedrus y Abies, aunque en nuestra península se le puede ver dañando a pinares de Pinus halepensis y Pinus pinea. Afecta principalmente a árboles que presentan estrés, desequilibrio fisiológico o debilitamiento en general. Los adultos son generalmente pequeños, no llegando a alcanzar los 2 mm de longitud. El insecto realiza tres o Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

Mata de Viscum album sobre pino (Foto: J.M. Gonzalez Cano)

DESCRIPCIÓN Viscum album es una planta hemiparásita que, aunque realiza su propia función clorofílica y permanece verde durante todo el año, sintetiza sus alimentos orgánicos, tomando del huésped el agua y las sales minerales. Los estudios indican que además extraen del árbol otras sustancias carbonatadas. El muérdago causa en los árboles que parasita, en numerosas ocasiones, la muerte de los individuos, especialmente durante periodos de sequía prolongada, así como en estaciones de baja fertilidad. El Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

Adulto de Tomicus piniperda (Foto: Enrique Martín Bernal)

DESCRIPCIÓN. Tomicus piniperda L. es un insecto coleóptero de la familia de los escolitidos que ataca a varias coníferas, entre las que cabe distinguir Pinus halepensis, P.pinea, P.sylvestris, P.nigra. La distribución de este insecto está generalizada por todos los pinares españoles, especialmente los situados entre el nivel del mar y los 900 m de altitud. Se trata de un pequeño escarabajo de 4-5 mm de longitud, con la cabeza y el tórax de color negro Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

DESCRIPCIÓN. Thaumetopoea pityocampa D. & Schiff es un insecto defoliador perteneciente a la familia Thaumetopoidae. Los adultos son unas mariposas de 30-50 mm de envergadura, que se caracterizan por tener su primer par de alas de color gris ceniza con los nervios más oscuros, y tres bandas transversales a los mismos menos conspicuas en el macho que en las hembras, con el borde de las alas también más oscuro. El segundo par de alas es Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »