Bienvenidos a REDFORESTA, ponte en contacto con profesionales del Medio Natural

Un lugar donde compartir tus inquietudes, conocimientos, preguntas, dudas, etc... Registrate »

Ya eres un miembro?

Recordar

Etiquetas para archivos n.o 54

AGENDA LIBROS 54

Agenda de Libros. EXTREMADURA EN EL CORAZÓN. UN CANTO A LA CULTURA RURAL Herrero Uceda, Miguel y Herrero Uceda, Elisa Edita: ELAM Editores. 2011. 366 páginas Extremadura en el corazón es un libro que nos habla de la Cultura Rural, del amor a la tierra que nos ha visto nacer. Un libro donde se aúnan la historia, el paisaje, las costumbres, las leyendas, el entorno natural y las crónicas de los aconteceres a lo largo Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

Primer Curso del COITF sobre “Gestión de Riesgos Naturales y Coordinación de Emergencias. Nuevas Tecnologías”. Algunos de los mayores expertos de España en protección civil, incendios forestales, riesgos sísmicos o riesgos hídricos, entre otros temas, estuvieron presentes en el primer curso sobre “Gestión de Riesgos Naturales y Coordinación de Emergencias. Nuevas Tecnologías”,  organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales. El curso, que duró dos semanas y finalizó el pasado 30 de marzo, tuvo Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

Legislación sobre especies exóticas invasoras. Antonio García-Giralda Ruiz ,Abogado ambientalista. Las especies exóticas invasoras constituyen una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo,  circunstancia que se agrava en hábitats y ecosistemas especialmente vulnerables como son las islas y las aguas continentales. A nivel internacional existe una gran preocupación por la creciente expansión de estas especies. Fruto de ello es que el Convenio de Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, ratificado por Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

Reportaje fotografico 54

Descubrimiento de una nueva subespecie de Sedum en el centro de España. José González Granados, Ingeniero Técnico Forestal. El afán humano por el descubrimiento de nuevas especies vegetales no solo responde al interés puramente científico o conservacionista, pues presenta utilidades que van desde la comercialización para la introducción en jardines hasta el hallazgo de nuevas sustancias químicas para su uso en farmacología, sin olvidar algunas tan “sofisticadas” como la captación de ingredientes para la fabricación Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

CT5 Efectos del fuego en el recurso suelo

Efectos del fuego en el recurso suelo. Pablo A. García-Chevesich, Ph. D., Department of Agricultural and Biosystems Engineering, Universidad de Arizona. Cada año se pierden miles de hectáreas de suelo debido a los incendios forestales, de forma que los dueños de los montes se ven obligados a efectuar labores de rehabilitación y  reforestación en los terrenos afectados. Pero en ocasiones los profesionales encargados de estas actuaciones desconocen ciertos fenómenos fundamentales para una adecuada toma de Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

CT4 La conciencia de la empresa forestal

La conciencia de la empresa forestal: Responsabilidad Social Corporativa. Isabel Teresa Muñoz Hidalgo, Ingeniero Técnico Forestal. La Responsabilidad Social Corporativa, más ampliamente conocida en España como Responsabilidad Social de la Empresa (RSE), es un modelo de gestión empresarial. A través de él la compañía se percibe a sí misma en el mundo, integrando de manera voluntaria tanto preocupaciones sociales como ambientales, todo ello en un contexto de desarrollo sostenible. Este artículo resume un Proyecto Fin Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

CT3 Trasplante de grandes arboles

Trasplante de grandes árboles. José A. Saiz de Omeñaca, Marta Giraldo Gutiérrez de Loma, Antonio Prieto Rodríguez. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid. Trasplantar árboles es cambiarlos de emplazamiento y que sigan desarrollándose con normalidad. En general, los trasplantes se hacen como parte de un procedimiento jardinero o como un imperativo resultante de la ejecución de un proyecto de obras de construcción. El trasplante de arbolillos desde el Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

CT2 Los riesgos de apoyo

Los riegos de apoyo y de socorro en repoblaciones forestales. Andrés Martínez de Azagra Paredes, Catedrático de Escuela Universitaria. Unidad Docente de Hidráulica e Hidrología, ETSIIAA (U. de Valladolid) Jorge del Río San José, Ingeniero Técnico Forestal e Ingeniero de Montes, Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid. En este trabajo se describen y comparan los distintos sistemas de riego utilizados para evitar marras por estrés hídrico. Son métodos diferentes de las técnicas convencionales de Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

CT1 La estimacion de la biodiversidad

La estimación de la biodiversidad forestal en el Inventario Forestal Nacional. Aplicación en el IFN-4 en Galicia. Iciar Alberdi, Laura Hernández, Marcelo Barrera e Isabel Cañellas, CIFOR-INIA. Dpto. Selvicultura y Gestión de los Sistemas Forestales. Sonia Condés, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes Universidad Politécnica de Madrid. Vicente Sandoval3, Roberto Vallejo, Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Teniendo como punto de partida la Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

E5 Luces y sombras

Luces y sombras. Carlos Martínez Camarero, Responsable del Departamento Confederal de Medio Ambiente de CC.OO. Francisco Javier Cabezos Rubio, Secretario de Medio Ambiente de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CC.OO En el organigrama del nuevo Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la política forestal se ha incluido en una dirección general junto al desarrollo rural. El medio natural, por su parte, se incardina en otra dirección general junto a la Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »