Bienvenidos a REDFORESTA, ponte en contacto con profesionales del Medio Natural

Un lugar donde compartir tus inquietudes, conocimientos, preguntas, dudas, etc... Registrate »

Ya eres un miembro?

Recordar

Etiquetas para archivos n.o 49

Recuerdo de Félix Rodríguez de la Fuente. Antonio López Lillo, Ingeniero de Montes, Presidente de Honor de EUROPARC-España. La memoria es un gran armario donde se almacenan nuestros recuerdos, que muchas veces conviene desempolvar para traer a nuestros días y rememorar otros tiempos. Es como echar la vista atrás para visualizar acontecimientos de otras épocas, así como intentar analizar y comprender nuestra relación con otras personas. Es evidente que todo ello se hace con la Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

Patagonia argentina: jardines del fin del mundo. José Luis Lisbona Gil, Psicólogo y educador ambiental. PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI. La Modesta Victoria acaba de rozar con su elegante proa las arenas de la isla Victoria, en el Parque Nacional Nahuel Huapi. La suya es una escala intermedia en nuestra travesía del inmenso lago que da nombre al parque y que va a permitirnos acceder a este recinto insular de insólita vegetación, muy distinta del verde cinturón de especies patagónicas que predominan en las ahora distantes orillas Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

Los Canchos de Ramiro: un paisaje del inicio de los tiempos. Miguel Herrero Uceda, Doctor Ingeniero y divulgador científico. Una antigua leyenda de la comarca cacereña del valle del Alagón cuenta que en una noche en la que los mozos de Ceclavín estaban celebrando la entrada en quinta, apareció una cabra. Los jóvenes, entre bromas, quisieron apresarla. La cabra tan pronto aparecía entre ellos como se escabullía y volvía a aparecer más allá, hasta que, en la oscuridad de la Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

Comentarios sobre algunas plantas de la provincia de León. Carlos Manuel Romero Rodríguez, Doctor en Biología, Ingeniero Técnico Forestal. Se comentan veintitrés taxones, la mayoría situados en la mitad occidental de la provincia de León, que pueden tener interés tanto en lo que se refiere a su distribución geográfica como a su estado de conservación. Algunos se encuentran en situación muy crítica y ya son conocidos por publicaciones especializadas, aunque nunca será suficiente insistir sobre Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

La desertificación: el otro cambio climático. Andrés Martínez de Azagra Paredes, Catedrático de Escuela Universitaria, Unidad Docente de Hidráulica e Hidrología, ETSIIAA (Universidad de Valladolid). De un tiempo a esta parte se habla y se escribe mucho sobre el cambio climático producido por la emisión de gases de efecto invernadero. Pero la verdad es que no sólo contaminamos el aire sino que estamos degradando el suelo de forma vertiginosa con nuestro desarrollismo insostenible. Y este Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

Detección de incendios forestales con cámaras termográficas en Soria. Elena Soria Abad, Ingeniera Técnico Forestal. Este artículo es resumen del trabajo fin de carrera “Proyecto de detección de incendios forestales con cámaras termográficas en las comarcas de Almazán, Bayubas de Abajo y Burgo de Osma (Soria)”. E.U.I.A. Soria. Tutor: Gonzalo Gonzalo Pérez. Este trabajo recibió un accesit en el Premio Ramón de Zubiaur de 2009. En este trabajo se estudia la posibilidad de instalar en el monte Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

Certificación de la calidad cinegética: criterios e indicadores. María Luisa Mesón García, Bióloga. José Miguel Montoya Oliver, Ingeniero de Montes. Jesús Alcanda Vergara, Ingeniero Técnico Forestal. Desde una perspectiva puramente técnica y aplicada, se proponen los cuatro criterios imprescindibles y los 24 indicadores básicos asociados a los mismos (fácilmente verificables todos ellos) que globalmente constituyen los estándares específicos mínimos precisos para calificar la forma de cazar en un perímetro dado. No cabe hablar de “calidad cinegética” si no se cumplen Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

Prioridades “Cibeles”. Parar la pérdida de biodiversidad en Europa. Esta es la declaración de la Conferencia internecional “Meta y visión post–2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de las Redes Ecológicas en Europa” celebrada en Madrid los días 26 y 27 de enero de 2010 con motivo de la Presidencia Española de la Unión Europea. La biodiversidad es esencial para mantener las condiciones que permiten la existencia del ser humano sobre la Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

Canarias, en el podio europeo de la biodiversidad. Domingo Berriel Martínez, Consejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias. Tenerife es una de las zonas con mayor biodiversidad de toda Europa. Este dato es sólo una muestra de que Canarias es un paraíso en biodiversidad. La riqueza natural del Archipiélago es un legado importante que hay que conservar y preservar. La protección de ecosistemas y hábitats naturales y el mantenimiento de poblaciones Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

Conocer para proteger la Biodiversidad. Sonsoles San Román, con la colaboración de Marcos Valderrábano y Carla Danelutti, Centro de Cooperación del Mediterráneo de UICN. La vida se manifiesta de múltiples formas, adaptándose a la evolución del entorno, desplazándose hacia otras áreas más favorables o bien desapareciendo para siempre. La biodiversidad se ve afectada por factores externos, como pueden ser el clima o la relación con otras especies, entre las que se cuenta la especie humana. Porque Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »