Bienvenidos a REDFORESTA, ponte en contacto con profesionales del Medio Natural

Un lugar donde compartir tus inquietudes, conocimientos, preguntas, dudas, etc... Registrate »

Ya eres un miembro?

Recordar

Etiquetas para archivos La gestión forestal

GF1 Gestion micologica forestal

Gestión micológica forestal. Técnicas para mejorar las producciones de hongos silvestres comestibles en el País Vasco. Jaime Olaizola Suárez, Ingeniero Técnico Forestal y Dr. Ingeniero de Montes. Gerente. IDFOREST-BIOTECNOLOGÍA FORESTAL APLICADA, S.L. Javier Cuesta Bachiller, Ingeniero Técnico Forestal e Ingeniero de Montes. ECM INGENIERÍA AMBIENTAL, S.L. Beatriz de la Parra Peral, Ingeniera Técnico Forestal e Ingeniera de Montes. Gerente. ECM INGENIERÍA AMBIENTAL, S.L. Juan Andrés Oria de Rueda, Ingeniero de Montes. ETSIIAA Palencia Asier Saiz Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

Aprovechamientos micológicos en Castilla-La Mancha. José Fajardo Rodríguez. Los hongos desempeñan una labor esencial en el funcionamiento de los bosques, además de suponer un importante aprovechamiento forestal no maderero en los ecosistemas mediterráneos. A pesar de ser las fechas de aparición difícilmente predecibles y las cantidades a recolectar muy variables de un año a otro, pueden ser un recurso natural importante en Castilla-La Mancha, especialmente en áreas de montaña y a través del turismo rural, Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

El cultivo de Paulonia (Pawlonia elongata x fortunei) para la obtención de madera y biomasa en Castilla-La Mancha: Primeros resultados. Manuel Esteban Lucas Borja, Eduardo Martínez García, Francisco Antonio GarcíaMorote, Francisco Ramón López Serrano, Manuela Andrés Abellán, David Candel Pérez, Antonio del Cerro Barja.  Departamento de Ciencia y Tecnología Agroforestal y Genética, Área de Tecnología del Medio Ambiente de la Universidad de Castilla-La Mancha.   Entre los beneficios de las especies del género Paulownia destacan la considerable Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

La sanidad forestal en Castilla-La Mancha. Javier Sancho Merlo, Ingeniero Técnico Forestal. Susana Ayuso Domingo, Ingeniero Técnico Forestal. Jefe de Negociado, Servicio de Protección del Medio Natural, Dirección General de Política Forestal, Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Fotografías: Archivo de la Dirección General de Política Forestal. Dedicado a Javier Sancho Merlo, que en poquito tiempo ocupó un lugar muy grande. Dentro de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

Influencia de la intensidad de poda sobre el desarrollo epidométrico de Pinus halepensis Mill. Eduardo Orozco Bayo. Esteban Jordán González. Escuela de Ingeniería Técnica Forestal de Albacete, Universidad de Castilla-La Mancha. El proyecto de investigación que se expone a continuación se ha llevado a cabo con financiación de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Pinus halepensis posee una gran importancia protectora y ecológica en su Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

Potencialidades y desarrollo de la biomasa forestal en Castilla-La Mancha. Francisco Javier García Duque, Ingeniero de Montes, Delegación de Tragsa en Castilla-La Mancha. Fotografías: Archivo Tragsa. Durante el año 2007, Castilla-La Mancha envió a la Comisión Europea su Programa Regional de Desarrollo Rural a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Igualmente, existe ya un Plan Estratégico Regional de Desarrollo Sostenible del Medio Rural de Castilla-La Mancha para este periodo, que, aplicando la metodología Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

La ordenación de montes de los particulares en Castilla-La Mancha. Fernando García Porras, Ingeniero técnico Forestal, Jefe de Sección Servicio de Medio Natural en Cuenca, Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Fotografías: Archivo de la Dirección General de Política Forestal. De las 83 fincas particulares ordenadas en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, 64 están situadas en la provincia de Cuenca, con lo que la superficie ordenada en esta Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »