Bienvenidos a REDFORESTA, ponte en contacto con profesionales del Medio Natural

Un lugar donde compartir tus inquietudes, conocimientos, preguntas, dudas, etc... Registrate »

Ya eres un miembro?

Recordar

Etiquetas para archivos Gestión Forestal en el País Vasco

GF13 Agrupaciones de montes privados en torno a una pista forestal de primer orden en el territorio historico de vizcaya

Agrupaciones de montes privados en torno a una pista forestal de primer orden en el territorio histórico de Vizcaya/Bizkaia. Primer paso hacia una gestión forestal mancomunada Eduardo Rodríguez Rubio, Ingeniero Técnico Forestal, Asociación de Forestalistas de Bizkaia El 70 % de la superficie de Euskadi está considerada como forestal, según los datos del “Tercer Inventario Forestal Nacional”. Son más de 490.000 ha, de las cuales casi 270.000 ha (55 %) presentan un  régimen de propiedad Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

GF12 Mecanizacion forestal en euskadi tala y desembosque

Mecanización forestal en Euskadi: tala y desembosque. Emilio Bravo Ugarte, Ingeniero Técnico Forestal Leire Ortuzar García, Ingeniera Técnica Forestal La Comunidad Autónoma del País Vasco es un territorio eminentemente montañoso, en el que sus características físicas y climatológicas definen un espacio con un gradiente climático fuertemente  marcado, desde condiciones mediterráneas en el sur hasta situaciones fuertemente oceánicas en la costa. Las áreas de montaña tienen una importante superficie arbolada, que en muchos casos proporciona una Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

GF11 Recuperacion de un vertedero mediante fitoencapsulacion

Recuperación de un vertedero mediante fitoencapsulación. BASOINSA, Ingeniería Medioambiental, S.L. El proyecto de recuperación ambiental del espacio ocupado por el vertedero de residuos cálcicos situado en la cantera Atizarte, en el barrio de Berostegi del municipio de Itsasondo, realizado por  Basoinsa entre los años 2001 y 2009 es un claro ejemplo de fitoencapsulación. Su ejecución se llevó a cabo en sucesivas fases, todas ellas encaminadas a lograr la integración paisajística del entorno, tratando de minimizar Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

GF10 Control y eliminacion de la especie exotica invasora Baccharis halimifolia en Urdaibai

Control y eliminación de la especie exótica invasora Baccharis halimifolia en Urdaibai. Proyecto LIFE+ Estuarios del País Vasco. Marta Rozas Ormazabal, Responsable del proyecto LIFE+ Estuarios del País Vasco, Jefa del Servicio de Biodiversidad, Dirección de Biodiversidad y Participación Ambiental Estela Beteta Merino, Directora técnica-coordinadora del proyecto LIFE+Estuarios del País Vasco Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental Juan Carlos Pérez Hierro, Licenciado en Ciencias Biológicas, Gaimaz Infraestructuras y Servicios, S.A. Aitor Urrutikoetxea García, Ingeniero Técnico Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

GF9 Situacion de los galapagos de agua dulce en Vizcaya y Alava

Situación de los galápagos de agua dulce en Vizcaya/Bizkaia y Álava/Araba. Xabier Buenetxea Aragüés, Ingeniero Técnico Forestal Leire Paz Leiza, Bióloga BOLUE Ingurumen Ikerketak/Estudios Ambientales El estudio de los galápagos en Euskadi comenzó en 2001 con la puesta en marcha del proyecto “SOS galápagos” en el humedal de Bolue en Getxo (Vizcaya/Bizkaia), donde además de controlar la  población de galápagos exóticos liberados se capturaron ejemplares de los táxones autóctonos galápago leproso Mauremys leprosa y galápago Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

GF8 Restauracion ambiental de las instalaciones de la CLH en el estudio del rio Barbadun en Musquiz

Restauración ambiental de las instalaciones de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) en el estuario del río Barbadún en Musquiz/ Muskiz (Vizcaya/Bizkaia). Asier Saiz Rojo, Ingeniero Técnico Forestal e Ingeniero de Montes Director de Ingeniería ECM INGENIERÍA AMBIENTAL Beatriz de la Parra Peral, Ingeniera Técnico Forestal e Ingeniera de Montes. Gerente ECM INGENIERÍA AMBIENTAL Jaime Olaizola Suárez, Ingeniero Técnico Forestal y Dr. Ingeniero de Montes Gerente. ID FOREST BIOTECNOLOGÍA FORESTAL El estuario del río Barbadún Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

GF7 La restauracion forestal en la comarca de Rioja Alavesa

La restauración forestal en la comarca de Rioja Alavesa (programa FEDER 2007-2013). Carlos Abad López, Ingeniero de Montes, Servicio de Montes de la Diputación Foral de Álava/Araba Asier Martínez Rodríguez, Ingeniero Técnico ForestalServicio de Montes de la Diputación Foral de Álava/Araba Diputación Foral de Álava/Araba participa en el Eje 2 “Medio ambiente y prevención de riesgos” del Programa Operativo del País Vasco FEDER 2007-2013 mediante el Proyecto de “Restauración forestal de montes en riesgo de Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

GF6 La migracion postnupcial de palomas torcaces y otras aves en Alava-Araba

La migración postnupcial de palomas torcaces y otras aves en Álava/Araba. Mario Sáenz de Buruaga Tomillo. Licenciado en Biología Nieves Navamuel Muñoz. Ingeniera Técnica Forestal Miguel Ángel Campos Marcos. Licenciado en Biología Felipe Canales Basabe. Ingeniero Técnico Forestal Este artículo recoge los resultados de los seguimientos de la migración de palomas torcaces y otras aves por el Territorio Histórico de Álava/Araba llevados a cabo por técnicos de Consultora de Recursos Naturales, S.L. (CRN) y promovidos Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

La caza en el País Vasco. Mario Sáenz de Buruaga Tomillo. Licenciado en Biología M.ª del Pilar Canal Rubio. Ingeniera Técnica Forestal Miguel Ángel Campos Marcos. Licenciado en Biología Nieves Navamuel Muñoz. Ingeniera Técnica Forestal Felipe Canales Basabe. Ingeniero Técnico Forestal El estudio de los ecosistemas acuáticos (ríos, lagos, embalses, humedales, etc.) se ha convertido, en las últimas décadas, en un elemento clave para mejorar el conocimiento sobre la estructura de las comunidades que los Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

El coto social de Kuartango (Álava/Araba): tres décadas de oferta cinegética. Mario Sáenz de Buruaga Tomillo. Licenciado en Biología Miguel Ángel Campos Marcos. Licenciado en Biología Felipe Canales Basabe. Ingeniero Técnico Forestal Nieves Navamuel Muñoz. Ingeniero Técnico Forestal Desde 1983 la Diputación Foral de Álava (DFA), a través del Servicio de Montes, se hace cargo de la gestión cinegética del Coto Social de Kuartango como consecuencia de convenios suscritos con el  Ayuntamiento de Kuartango y Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »