Bienvenidos a REDFORESTA, ponte en contacto con profesionales del Medio Natural

Un lugar donde compartir tus inquietudes, conocimientos, preguntas, dudas, etc... Registrate »

Ya eres un miembro?

Recordar

Etiquetas para archivos Espacios Naturales Protegidos

Árboles monumentales en Castilla-La Mancha, crónica viva. Enrique García Gómez, Ingeniero Técnico Forestal y Licenciado en Ciencias Ambientales, Diputación Provincial de Toledo. David Serrano Bravo, Licenciado en Ciencias Ambientales. La amplitud de terreno que posee Castilla-La Mancha y su ubicación son dos argumentos que favorecen la presencia de diversos ecosistemas. Con 79.461 km2, es la tercera región en superficie de España. Estos factores hacen posible que podamos encontrarnos con ejemplares arbóreos o arbustivos de excepcional tamaño. Si además añadimos el emplazamiento de la región, lugar de tránsito Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

Red Regional de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha. Apostando por un futuro mejor, valorando nuestro patrimonio natural. Miguel Ángel Rubio García, Ingeniero de Montes, Jefe del Servicio de Áreas Protegidas , Organismo Autónomo de Espacios Naturales de Castilla-La Mancha, Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Fotografías: Archivo Organismo Autónomo de Espacios Naturales de Castilla-La Mancha. La Comunidad de Castilla-La Mancha, debido a su gran extensión y a su privilegiada situación geográfica, posee una enorme variedad de paisajes naturales. Altiplanicies, páramos y llanuras Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra. María Del Carmen García Olaya, Ingeniera de Montes, Directora Conservadora del Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra, Organismo Autónomo de Espacios Naturales de Castilla-La Mancha en Guadalajara, Consejería Industria, Energía y Medio Ambiente, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Fotografías: Archivo Organismo Autónomo de Espacios Naturales de Castilla-La Mancha. El Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra se encuentra situado en el noroeste de la provincia de Guadalajara, Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

El Parque Natural del Alto Tajo. Raquel Ibáñez Martínez, Ingeniera Técnica Forestal, Directora Conservadora Adjunta, Parque Natural del Alto Tajo, Organismo Autónomo de Espacios Naturales de Castilla-La Mancha en Guadalajara. Consejería de Industria,  Energía y Medio Ambiente, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Fotografías del Archivo del Organismo Autónomo de Espacios Naturales de Castilla-La Mancha. El Parque Natural del Alto Tajo se encuentra en el Sistema Ibérico, a caballo entre el sector suroriental de la provincia de Guadalajara y el nordoriental de la provincia de Cuenca. La protección de este extenso Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

La sierra del Segura, un paraíso natural en la provincia de Albacete. Grupo de Acción Local Sierra del Segura. Fotografías: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La sierra del Segura se encuentra en la porción más meridional del espacio geográfico de la región castellano-manchega, limítrofe con Murcia, Jaén y Granada. Es un territorio montañoso, con una gran dispersión geográfica entre los principales núcleos de población, en muchas ocasiones mal comunicados, al no contar con las infraestructuras de comunicación adecuadas y Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima. Antonio Catalán Hernández, Ingeniero Técnico Forestal, Director Conservador del Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima, Organismo Autónomo de Espacios Naturales de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Consejería de Industria, Energía Y Medio Ambiente, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Fotografías: Autor: Archivo Organismo Autónomo de Espacios Naturales de Castilla-La Mancha. El Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima es uno de los enclaves más bellos y valiosos de la región, que Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

Parque Natural del Barranco del Río Dulce. María del Carmen García Olaya, Ingeniera de Montes, Directora Conservadora del Parque Natural del Barranco del Río Dulce, Organismo Autónomo de Espacios Naturales de Castilla-La Mancha en Guadalajara, Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Fotografías: Archivo Organismo Autónomo de Espacios Naturales de Castilla-La Mancha. El Parque Natural del Barranco del Río Dulce, declarado por Ley 5/2003, se extiende por los términos municipales de Sigüenza (La Cabrera y Pelegrina), Mandayona (Aragosa), Saúca (Jodra del Pinar), Torremocha del Campo, Mirabueno y Algora, Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. María Luisa Colmenero Pérez, Ingeniera Técnica Forestal, Directora Conservadora del Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera, Organismo Autónomo de Espacios Naturales de Castilla- La Mancha en Ciudad Real, Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente,Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Fotografías: Archivo Organismo Autónomo de Espacios Naturales de Castilla-La Mancha. Geográficamente, las lagunas de Ruidera se ubican en el valle del tramo alto del río Guadiana, y constituyen una de las zonas húmedas más importantes y valiosas de Castilla-La Mancha. Se trata Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

Parque Natural de la Serranía de Cuenca. Nicolás Hernández Monero, Ingeniero de Montes, Director Conservador del Parque Natural de la Serranía de Cuenca, Organismo Autónomo Espacios Naturales de Castilla-La Mancha en Cuenca,Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Fotografías: Archivo Organismo Autónomo Espacios Naturales de Castilla-La Mancha. El Parque se sitúa en el nordeste de la provincia, incluyendo buena parte de la conocida Serranía Alta de Cuenca. Forma parte del Sistema Ibérico Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »

La Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha. Miguel Ángel Rubio García, Ingeniero de Montes, Organismo Autónomo Espacios Naturales, Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La Red Natura 2000 es una red ecológica de lugares y espacios naturales cuyo objetivo principal es contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y la flora silvestres en el territorio europeo de los Estados miembros de la Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

Leer el resto de esta entrada »