Bienvenidos a REDFORESTA, ponte en contacto con profesionales del Medio Natural

Un lugar donde compartir tus inquietudes, conocimientos, preguntas, dudas, etc... Registrate »

Ya eres un miembro?

Recordar

Archivos para Revista Foresta

Colaboraciones Técnicas: Efectos del fuego en el recurso suelo

Efectos del fuego en el recurso suelo. Pablo A. García-Chevesich, Ph. D., Department of Agricultural and Biosystems Engineering, Universidad de Arizona. Cada año se pierden miles de hectáreas de suelo debido a los incendios forestales, de forma que los dueños de los montes se ven obligados a efectuar labores de rehabilitación y  reforestación en los terrenos afectados. Pero en ocasiones los profesionales encargados de estas actuaciones desconocen ciertos fenómenos fundamentales para una adecuada toma de Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn
Colaboraciones Técnicas: La conciencia de la empresa forestal: Responsabilidad Social Corporativa

La conciencia de la empresa forestal: Responsabilidad Social Corporativa. Isabel Teresa Muñoz Hidalgo, Ingeniero Técnico Forestal. La Responsabilidad Social Corporativa, más ampliamente conocida en España como Responsabilidad Social de la Empresa (RSE), es un modelo de gestión empresarial. A través de él la compañía se percibe a sí misma en el mundo, integrando de manera voluntaria tanto preocupaciones sociales como ambientales, todo ello en un contexto de desarrollo sostenible. Este artículo resume un Proyecto Fin Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn
Colaboraciones Técnicas: Trasplante de grandes árboles

Trasplante de grandes árboles. José A. Saiz de Omeñaca, Marta Giraldo Gutiérrez de Loma, Antonio Prieto Rodríguez. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid. Trasplantar árboles es cambiarlos de emplazamiento y que sigan desarrollándose con normalidad. En general, los trasplantes se hacen como parte de un procedimiento jardinero o como un imperativo resultante de la ejecución de un proyecto de obras de construcción. El trasplante de arbolillos desde el Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn
Colaboraciones Técnicas: Los riegos de apoyo y de socorro en repoblaciones forestales

Los riegos de apoyo y de socorro en repoblaciones forestales. Andrés Martínez de Azagra Paredes, Catedrático de Escuela Universitaria. Unidad Docente de Hidráulica e Hidrología, ETSIIAA (U. de Valladolid) Jorge del Río San José, Ingeniero Técnico Forestal e Ingeniero de Montes, Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid. En este trabajo se describen y comparan los distintos sistemas de riego utilizados para evitar marras por estrés hídrico. Son métodos diferentes de las técnicas convencionales de Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn
Colaboraciones Técnicas: La estimación de la biodiversidad forestal en el Inventario Forestal Nacional. Aplicación en el IFN-4 en Galicia

La estimación de la biodiversidad forestal en el Inventario Forestal Nacional. Aplicación en el IFN-4 en Galicia. Iciar Alberdi, Laura Hernández, Marcelo Barrera e Isabel Cañellas, CIFOR-INIA. Dpto. Selvicultura y Gestión de los Sistemas Forestales. Sonia Condés, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes Universidad Politécnica de Madrid. Vicente Sandoval3, Roberto Vallejo, Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Teniendo como punto de partida la Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn
Especial Estructura Administrativa del MAGRAMA: Luces y sombras

Luces y sombras. Carlos Martínez Camarero, Responsable del Departamento Confederal de Medio Ambiente de CC.OO. Francisco Javier Cabezos Rubio, Secretario de Medio Ambiente de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CC.OO En el organigrama del nuevo Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la política forestal se ha incluido en una dirección general junto al desarrollo rural. El medio natural, por su parte, se incardina en otra dirección general junto a la Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn

La nueva estructura del ministerio. Por Miguel Ángel Duralde, Presidente de ASEMFO. El movimiento se demuestra andando, y ASEMFO confía en que la nueva estructura del Ministerio, recientemente publicada en el BOE (18 de febrero) responda a los intereses que siempre ha defendido nuestra Asociación como patronal forestal. Serán los resultados de la gestión del nuevo Ministerio, a lo largo de un cierto periodo de tiempo, lo que de verdad darán sentido al aplauso o Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn
Especial Estructura Administrativa del MAGRAMA: Debe primar la gestión social y mediomabientalmente responsable de nuestros recursos forestales

Debe primar la gestión social y mediomabientalmente responsable de nuestros recursos forestales. Félix Romero, Responsable de Bosques de WWF España, Presidente de FSC España. Aún es pronto para conocer los resultados de esta división de competencias. Claramente existen ventajas e inconvenientes, pero sobre todo deberían fortalecerse las oportunidades que surgen para el medio forestal en un momento de crisis del modelo económico. Según WWF, lo que debe primar es la gestión social y ambientalmente  responsable Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn
Especial Estructura Administrativa del MAGRAMA: Ministerios de todo, direcciones de nada

Ministerios de todo, direcciones de nada. Elías Bayarri García, Presidente de PROFOR. La Asociación de Forestales de España (PROFOR), como asociación joven, pequeña, viva, ágil y dinámica que es, no tiene miedo escénico a ningún cambio pues, de hecho, en su corta historia ha hecho de su capacidad de adaptación al cambio uno de sus principales activos. Y es que en un mundo dinámico, donde absolutamente todo está sujeto a variación, resulta un tanto estéril Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn
Especial Estructura Administrativa del MAGRAMA: La nueva estructura del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

La nueva estructura del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Patricia Gómez Agrela, Gerente de la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE). En primer lugar, nos resulta atractiva la unión del Desarrollo Rural y la Política Forestal en el sentido de confluir medidas y propuestas de cara a una verdadera cohesión territorial, donde la contribución de lo forestal puede ser decisiva para alcanzar la recuperación de nuestros territorios y activar la economía Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn
Page 8 of 33:« First« 5 6 7 8 9 10 11 »Last »