Bienvenidos a REDFORESTA, ponte en contacto con profesionales del Medio Natural

Un lugar donde compartir tus inquietudes, conocimientos, preguntas, dudas, etc... Registrate »

Ya eres un miembro?

Recordar

Archivos para Revista Foresta

Tiempos difíciles. El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó el pasado día 17 de diciembre de forma definitiva la Ley de modificación de diversas leyes para adaptarlas a la Ley de libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, conocida también como Ley Ómnibus. De esta forma y conjuntamente con la recientemente aprobada Ley Paraguas se logra definitivamente la transposición de la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn
Formación Forestal: La innovación y la formación, juntas en el sector de la madera

La innovación y la formación, juntas en el sector de la madera. M.ª José Barriola Baraibar, Ingeniero Técnico Agrícola e Ingeniero Agrónomo, Profesora del IEFPS, Bidasoa de Irún La Diputación Foral de Guipúzcoa/Gipuzkoa junto con la Dirección de Innovación e Industrias Alimentarias del Gobierno Vasco, el Gobierno de Navarra y el Departamento de Educación financian el proyecto de Creacion de normativa para especies de madera de uso estructural de origen peninsular y formacion de especialistas Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn
Formación Forestal: Innovación educativa en el sector pastero-papelero

Innovación educativa en el sector pastero-papelero. Jesús M.ª Caballero Goñi, Ingeniero Técnico en Industria Papelera, Profesor de la Escuela del Papel de Tolosa El sector pastero-papelero tiene un gran peso específico en la Comunidad Autónoma Vasca y en la actualidad se están desarrollando herramientas organizativas y didácticas innovadoras para asegurar la formación y la acreditación de la competencia, tanto de las personas que en él trabajan como de las que se incorporan desde una situación Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn
Formación Forestal: La formación forestal en Euskadi

La formación forestal en Euskadi. Kepa Corpion Bravo, Ingeniero Técnico Forestal, Profesor de la Escuela Agraria de Derio. Según los datos del 3.er Inventario Forestal Nacional, la Comunidad Autónoma del País Vasco cuenta con 494.468 ha de superficie forestal, que suponen un 68,5 % de la superficie total del territorio. De ellas, 396.701 ha corresponden a superficie forestal arbolada (54,9 %). En cuanto a la distribución de la propiedad, un 41 % de la superficie Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn
Historia Forestal: Cien años de política forestal de la Kutxa

Cien años de política forestal de la Kutxa. Fernando Otazua, Ingeniero de Montes De la mano de la constitución del Servico Forestal de Guipúzcoa (1902-1906), comenzó la actividad forestal de la entonces Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa (CAP). La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa se fusionó posteriormente con la Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián, constituyendo la Entidad denominada Kutxa, y que recientemente, junto a las Cajas Territoriales de Araba y Bizkaia Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn
Historia Forestal: La paradoja 2020: Políticas forestales de la Unión Europea

La paradoja 2020: Políticas forestales de la Unión Europea. Inazio Martínez de Arano, Licenciado en Biología y Máster en Silvicultura, Presidente Ejecutivo de la Unión de Silvicultores del Sur de Europa La sociedad está cambiando de manera acelerada y Europa necesita reubicarse y adaptarse al nuevo contexto global. Son tiempos de crisis superpuestas y, por ello, de grandes cambios, llenos de riesgos y también de oportunidades. La gobernanza y la gestión de los bosques y Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn
Historia Forestal: 30 años de asociacionismo forestal en el País Vasco

30 años de asociacionismo forestal en el País Vasco. Fernando Azurmendi Irasuegi, Ingeniero Técnico Forestal, Director de la Asociación de Forestalistas de Bizkaia Juan María Arandia de la Torre, Ingeniero Técnico Forestal, Ex secretario de la Asociación de Forestalistas de Bizkaia El movimiento asociativo de los propietarios forestales vascos está a punto de cumplir 30 años: fue en julio de 1982 cuando se registraron los estatutos de la Asociación de Forestalistas de Vizcaya/Bizkaia, y posteriormente Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn
Historia Forestal: El catastro de rústica de Guipúzcoa/Gipuzkoa

El catastro de rústica de Guipúzcoa/Gipuzkoa. Juan Ignacio Gorostidi Duque, Ingeniero Técnico Forestal El catastro tiene por objeto la determinación de la propiedad territorial en sus diversos aspectos: económicos, sociales y, en especial, para el equitativo reparto de la contribución rústica, actualmente Impuesto de Bienes Inmuebles de naturaleza rústica (IBI). La palabra catastro procede según unos del griego, que significa distinguir por puntos, según otros, del latín “capitas” cabida, o del italiano “catasto” que significaba Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn
Gestión Forestal: Aspectos más relevantes de la sanidad forestal en Vizcaya/Bizkaia

Aspectos más relevantes de la sanidad forestal en Vizcaya/Bizkaia. Aitor Omar Aspiazu, Ingeniero Técnico Forestal e Ingeniero de Montes, Servicio de Montes, Departamento de Agricultura, Diputación Foral de Vizcaya/Bizkaia Vizcaya/Bizkaia es un territorio de gran superficie forestal donde las masas con carácter productivo destacan de una manera notable Según el último inventario forestal del año 2010, estos son los datos más significativos: Super ficie total de Vizcaya/Bizkaia: 221.232 ha Superficie forestal arbolada: 131.748 ha (59,5 Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn
Gestión Forestal: Conservación de la flora amenazada de Guipúzcoa/Gipuzkoa y País Vasco: Banco de Germoplasma de Fraisoro y Jardín Botánico de Iturraran

Conservación de la flora amenazada de Guipúzcoa/Gipuzkoa y País Vasco: Banco de Germoplasma de Fraisoro y Jardín Botánico de Iturraran. Francisco Garín García, Ingeniero Técnico Forestal, Dirección General de Montes, Diputación Foral de Guipúzcoa/Gipuzkoa El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), Río de Janeiro (Brasil), 1992 fue un hito en la definición de los objetivos para la conservación de la biodiversidad a nivel mundial. En el año 2001, en Prüohnice (República Checa) se sientan las Leer más…

Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn
Page 4 of 33:« First« 1 2 3 4 5 6 7 »Last »