Coprinus picaceus.

Coprinus picaceus.

NOMBRE CIENTÍFICO Coprinus picaceus (Bull.: Fr.) S.F. Gray.
FAMILIA Coprinaceae.
SINÓNIMO No tiene.
NOMBRE VULGAR Rebozuelo.
SOMBRERO De 3 a 6 cm de diámetro y hasta 6 cm de alto. Primero, ovoide, alargado, y después, acampanado. Delicuescente. Cutícula inicialmente de color pardo y finalmente negruzca, que está cubierta de velo flocoso blanco que se disocia en placas escamosas dejando ver el fondo estriado-acanalado. Margen estriado.
LÁMINAS Inicialmente, blancas, después, rosadas, y finalmente, negruzcas, libres, ascendentes, ventrudas, delicuescentes. Con laminillas intercaladas.
PIE 0’5 a 1’5 cm de diámetro x 6-15 cm de alto. Cilíndrico, ensanchándose hacia la base y terminando en un bulbo. Huecofistuloso. Superficie flocosa, de color blanco.
CARNE Grisácea, blanca en el pie; escasa, tierna y frágil en el sombrero. Olor a gas del alumbrado y sabor desagradable.
ESPORADA Negra.
MICROSCOPÍA Esporas elipsoidales, más o menos truncado-mitruliformes, de 15-16×11-11,5 µm, lisas, con poro germinativo y apículo. Basidios cilíndricos a claviformes, tetraspóricos, de 35 x 14 µm. Pleurocistidios cilíndricos a ventrudos, de 40-60 µm de diámetro x 125-165 µm. Queilocistidios de igual morfología pero de menor tamaño. Velo constituido por hifas cilíndricas ramificadas y entrecruzadas, de 6-8 µm, septadas y parcialmente fibuladas.
REACCIONES QUÍMICAS No apreciables.
ECOLOGÍA Especie saprófita de apetencia termófila que aparece en primavera y otoño en los bosques de caducifolios (hayas, robles) con abundante capa de humus y, preferentemente, en terreno básico. Es bastante rara, aunque localmente puede llegar a ser abundante. La fotografía está realizada en un rebollar en Ramacastañas (Ávila).
COMESTIBILIDAD No comestible.
OBSERVACIONES Su aspecto macroscópico la hace inconfundible. Se descompone rápidamente y no queda más que una mancha negra en el sustrato sobre el que se desarrolla.
AUTORES José Cuesta Cuesta (Ing. Técnico Forestal).
Nino Santamaría Rodríguez (Licenciado en Químicas).
FICHA Coprinus picaceus.
Comparte:
  • Print
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • email
  • MySpace
  • PDF
  • RSS
  • Twitter
  • LinkedIn