La capitalización de la experiencia en el Plan infoca a través de la documentación normalizada de los incendios forestales.
Francisco Senra Rivero y Carlos Ruiz Gutiérrez,Técnicos de Operaciones EGMASA.
Juan Francisco Martínez Carmona, Técnico Asesor SIG.
Centro Operativo Regional–Plan Infoca, Dirección General del Medio Natural, Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía.
1.- LA CAPITALIZAC IÓN DE LA EXPERIENCIA EN LA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES.
El objetivo de la capitalización de la experiencia es obtener una memoria colectiva sobre la diversidad de vivencias registradas, permitiéndose a partir de ella la posibilidad de compartir el conocimiento adquirido entre todas las personas directamente implicadas en las operaciones de control y extinción de incendios forestales (Rodríguez y Silva, Morales, 2010).
La formación continuada, junto con la propia experiencia, del dispositivo juega un papel fundamental en la extinción eficiente y segura de los incendios forestales. En este sentido, es importante resaltar que el Plan INFOCA cuenta con uno de los dispositivos de extinción más experimentados de España tras 18 años en activo y una apuesta clara de continuidad laboral y formación continuada de su personal.
A pesar de ello existen limitaciones a la hora de compartir las experiencias dentro del colectivo, algo que adquiere enorme importancia en un dispositivo cada vez más global, con intervenciones extraprovinciales e incluso extrarregionales (con igual o diferente organización) cada vez más frecuentes. Así que debemos normalizar la información que se genere en torno a los incendios, tanto antes como durante y después de los mismos. Solo así la experiencia recopilada revertirá al conjunto del plan. Esta función la asume el Centro Operativo Regional (COR), que tiene un papel decisivo en la normalización de toda la documentación asociada a los incendios forestales.
2.- HERRAMIENTAS PARA LA NORMALIZACIÓN DE LA DOCUMENTACION ASOCIADA A LOS INCENDIOS FORESTALES EN EL PLAN INFOCA
En la lucha contra los incendios forestales, el aprendizaje a partir de la experiencia ha estado normalmente limitado al personal que ha intervenido, sin que ello revertiera al conjunto del dispositivo. Para corregir esta situación es necesario partir de un lenguaje común para el conjunto del dispositivo, lo que permitirá organizar y coordinar de una forma global, eficiente y segura.
La normalización de la documentación asociada a los incendios forestales es clave en la capitalización de la experiencia de los dispositivos de extinción y prevención de los mismos. Esta homogenización es uno de los pilares básicos sobre los que desarrollar la autoformación a partir de las experiencias del conjunto del dispositivo.
El Centro Operativo Regional, consciente de esta necesidad, está desarrollando herramientas y documentos que faciliten esta capitalización. A continuación se resumen algunas de las líneas de trabajo desarrolladas:
1. INFOCA Herramientas. Es una modificación de la plantilla con la que se abre ArcGIS ArcMap 9.3.1 y que recoge multitud de macros útiles al dispositivo INFOCA. Dada la alta aceptación de esta herramienta entre el personal técnico, se han añadido a esta plantilla las funciones SIG de normalización para facilitar la formación y distribución. Por ejemplo, en las FIGURAS 1 Y 2 se observa cómo se ha simplificado y normalizado el análisis ráster aplicado a incendios forestales.
2. S imbología INFOCA. Además de normalizar procedimientos en ArcGIS a través de INFOCA Herramientas, se ha elaborado una primera versión de simbología de modo que toda la cartografía elaborada por técnicos INFOCA cuente con una leyenda común. Esta primera versión se ha limitado a información básica, operaciones y análisis. Su uso se ha enlazado con la adaptación del FIMT (ver punto siguiente). FIGURA 3.
3. Herramienta Cartográfica de Incendios Forestales (Fire Incident Mapping Tool, en adelante, FIMT). Se trata de una extensión de ArcGIS ArcMap versión 9.x. desarrollada por el USDA Forest Service. Su objetivo
es normalizar la producción de información cartográfica asociada a incendios forestales. Además, la extensión guarda todas las planificaciones y operaciones “dibujadas”, lo que permite hacer un seguimiento y reconstruir posteriormente todas las actuaciones (FIGURA 7).
4. En INFOCA Herramientas se han desarrollado rutinas que adaptan la herramienta FIMT a las necesidades del plan INFOCA. Una vez iniciada la herramienta FIMT, se conserva la base de datos creada, se traduce la lista de valores que se pueden incluir en las tablas y se ajusta la simbología. Esta simbología se ha diseñado de modo que gran parte de la misma, especialmente la referente a operaciones, pueda representarse mediante croquis monocromáticos. Así la información pueda recogerse en campo sobre un papel y trasladarse con posterioridad al SIG. (FIGURAS 4, 5 y 6).
5. Relacionado también con las operaciones está la herramienta de control (tool control), que permite que un mismo trazado sea registrado hasta tres veces en la base de datos: una relacionada con la línea base de trabajo, otra con las operaciones terrestres y otra con las operaciones aéreas (FIGURAS 7 y 8).
6. En el futuro, la funcionalidad adaptada del FIMT se incorporará en un programa propio de INFOCA en un entorno 3D, cumpliendo así el compromiso con el programa informático libre de la Junta de Andalucía
7. Fichas de Seguimiento de Incendios Forestales. El uso de un estadillo normalizado para toma de datos en los incendios por parte de los Técnicos de Operaciones, fácil de rellenar y consultar a través de una aplicación en la Intranet, permite la documentación y el seguimiento actualizado de los incendios en todo el territorio andaluz. Esta ficha describe principalmente el comportamiento del fuego, tanto en el conjunto del incendio como, de una forma más concisa, en la zona de trabajo del citado técnico.
La integración de esta información cualitativa y cuantitativa actualizada en una gran base de datos accesible al dispositivo permitirá no solo el análisis y tipificación de los incendios (Castellnou, 2009), sino la autoformación del dispositivo y la realización de un seguimiento detallado de los incendios forestales. FIGURAS 9-11. Cabe destacar que sin la aportación responsable del Técnico de Operaciones Infoca no habría sido posible la puesta en marcha de este proyecto.
3.- EL ANÁLISIS EN EL PLAN INFOCA.
3.1. Introducción al análisis de incendios forestales.
El análisis de los incendios en un contexto normalizado es una herramienta fundamental de gestión, tanto en las operaciones de extinción de incendios (identificando las situaciones de riesgo y ayudando a la dirección de la extinción en la toma de decisiones) como en la planificación y gestión del paisaje en la prevención de grandes incendios forestales (Grillo et al., 2008). Además, la documentación generada permite la capitalización de la experiencia, redundando positivamente en la formación del dispositivo, en especial del cuerpo técnico.
El análisis de los incendios debe realizarse durante todo el año, pues durante las épocas de bajo y medio riesgo es necesario documentar, analizar y organizar los incendios forestales para así identificar los tipos de incendios y los patrones de propagación (qué tipo de incendios tenemos y cómo se propagan en cada territorio) que de forma histórica se desarrollaron en cada comarca (Castellnou, 2009).
Los resultados de dicho análisis no sólo aportan experiencia en época de alto riesgo, sino que también lo hacen en la prevención de grandes incendios, ya que identifican las zonas más vulnerables y contribuyen a la caracterización, definiendo la ubicación y las dimensiones de las infraestructuras preventivas de defensa contra incendios.
3.2. Las fichas de análisis en el PLAN INFOCA.
El pasado 2009, el Centro Operativo Regional definió el procedimiento de trabajo y el diseño de un formato normalizado en el análisis y documentación de los incendios. Este formato homogéneo facilita la capitalización de la experiencia dentro del dispositivo, complementada con acciones formativas desarrolladas durante el presente 2010. Como punto de partida se analizaron los incendios más significativos de cada provincia, propuestos por cada Centro Operativo Provincial (COP), en el pasado 2009. Concretamente, los incendios analizados fueron, por fechas de ocurrencia: Alosno-Tharsis (Huelva), Jódar (Jaén), Turre (Almería), Casarabonela (Málaga), Sierra Plata (Cádiz), Alanís (Sevilla), Baza (Granada), Espiel (Córdoba) y Estepona (Málaga).
La información generada se presentó en fichas técnicas normalizadas, con las siguientes Secciones:
1. Situación General. Sección de la ficha de análisis que recoge los datos generales del incendio (número de parte, hora de inicio, fases del incendio, etc.) así como avisos, alertas o aspectos importantes producidos durante la emergencia. También se incluyen la localización y la caracterización del territorio según los combustibles y el relieve topográfico (a macro y micro escala).
2. Escenario Meteorológico. Sección de la ficha de análisis que recoge y describe de una forma explícita el conjunto de circunstancias meteorológicas que rodean al incendio. Se identifican las condiciones sinópticas (situación
general de la atmósfera) y el tiempo meteorológico previo en la zona del incendio, aspecto fundamental éste para determinar la disponibilidad del combustible vegetal (contenido de humedad y facilidad para entrar en combustión). Asimismo, se prevén las condiciones meteorológicas y se analizan sus implicaciones en la propagación del incendio.
3. Potencialidad. La potencialidad hace referencia a la previsión de máximo desarrollo del incendio según los accidentes del relieve, siempre que el patrón de propagación se mantenga. La definición de las zonas potenciales de desarrollo permite identificar las áreas prioritarias -y más eficientes- en las que concentrar las actuaciones de extinción. Permite igualmente valorar la efectividad del dispositivo, comparando la superficie estimada de evolución del incendio con la superficie final obtenida.
4. Análisis Local. Sección de la ficha de análisis que recoge, estudia y describe los principales factores que intervienen en la propagación del incendio. El objetivo de este análisis local es predecir dicho comportamiento en función del análisis meteorológico, topográfico y de los combustibles desarrollado en las secciones anteriores, así como de la capitalización de la experiencia mediante la identificación de situaciones similares en incendios históricos.
5. Implicaciones Operativas. En esta última sección se incluye el conjunto de operaciones destinadas a la estabilización del incendio basadas en el estudio previo de la potencialidad y del análisis local. Además, se identifican los principales peligros asociados a las operaciones de extinción y al análisis local. Esta sección constituye el nexo de unión de la ficha de análisis con el plan de operaciones de la emergencia.
Dado que las fichas generadas hasta el momento se han desarrollado con posterioridad a los incendios, la estructura final se aproxima más a un informe final de análisis que a un documento de trabajo en el puesto de mando. El propósito a medio plazo es el de emular el “informe tipo” de análisis que podría darse por parte de la Unidad de Especialistas del SMEIF (Sistema de Manejo de Emergencias por Incendios Forestales en Andalucía) a la Dirección de la Extinción en el Puesto de Mando durante el incendio. La ficha de análisis constituiría, por tanto, un documento sobre el que desarrollar el Plan de Operaciones durante las labores de extinción. Además, el contenido condensado de las fichas de análisis permiten que de éstas se generen posteriormente otros informes más desarrollados o específicos como lecciones aprendidas en un contexto formativo, informes monográficos de incendios relevantes, ajustes de simuladores, identificación de tipologías en un territorio, etc. (FIGURAS 12-16).
3.3. El Boletín de Análisis y Seguimiento.
El objetivo principal del Boletín de Análisis y Seguimiento del plan Infoca es el de compar tir información normalizada sobre el compor tamiento de los incendios y la evolución de los mismos a lo largo del territorio durante todo el año. Para ello, el boletín se nutre de las fichas de seguimiento que los técnicos de operaciones desplazados a un incendio rellenan describiendo las características del compor tamiento del fuego, de la zona de trabajo, de las condiciones meteorológicas y de las actuaciones desarrolladas. El contenido del boletín se complementa con un seguimiento meteorológico (resumen de observaciones y predicciones) y de los índices que más información apor tan a la disponibilidad del combustible y al compor tamiento del fuego, como el índice de sequía, actividad fotosintética, contenido de humedad del combustible muer to, etc. Por último, el boletín, al ser un formato digital de gran divulgación, permite compartir casos de análisis sobre incendios pasados y ar tículos técnicos formativos, donde colabora el personal técnico del dispositivo, compar tiendo así su experiencia con el resto de compañeros (FIGURAS 16-22).
El boletín de Análisis y Seguimiento del Plan Infoca contiene los siguientes apartados:
— Resumen quincenal. Como portada del boletín se realiza una exposición y breve descripción de los incendios más relevantes desde el boletín anterior. Se informa de los incendios y de algunos comportamientos reseñables en esta evolución de la campaña.
— Datos meteorológicos: Resumen de las observaciones. Apartado de condiciones meteorológicas pasadas donde se realiza una descripción y resumen de las observaciones, además de destacar aquellos episodios reseñables que hayan afectado al comportamiento y evolución de los incendios. Principalmente se recogen datos pluviométricos e índices de sequías (DC), así como episodios de olas de calor, inestabilidad atmosférica, paso de frentes, temperatura y humedades previas, etc. Todos estos datos proporcionan una información valiosa del estado atmosférico actual y pasado y su correlación con la humedad del combustible tanto vivo como muerto.
— Seguimiento de la disponibilidad del combustible, repartida en dos secciones:
• Sección donde se analiza y se exponen índices y variables que describen o afectan a la disponibilidad del combustible. El análisis ráster de los diversos índices, junto con la localización de los incendios, facilita el seguimiento de los incendios en todo el territorio y ayuda a establecer implicaciones operativas en los días siguientes.
• En un segundo apartado se muestran los incendios documentados desde el boletín anterior, clasificados según el grado de consumo cualitativo del combustible. Esta información procede de la ficha de seguimiento y está disponible para distintas zonas en el incendio. Se determina el combustible de menor disponibilidad existente tras el incendio y se ajusta con el tiempo de residencia de la llama (velocidad de propagación) y con la alineación del frente (Campbell, D., 1991). El resultado es el Índice de Consumo de Combustible (ICC ). Este mapa se complementa con imágenes de esos incendios, donde se pueden apreciar las diferencias en consumo, lo que favorece la continua formación del dispositivo.
— Seguimiento del comportamiento. Sección que se ocupa del seguimiento de la gravedad del comportamiento de los frentes mediante el Índice de Severidad de Comportamiento (ISC ). Este índice, basado igualmente en la información procedente de las fichas de seguimiento, está compuesto por diferentes variables que describen la presencia de fuego activo o pasivo de copas, la velocidad de propagación, la longitud de llama, presencia y distancia de focos secundarios y la tipología de columnas del incendio. El seguimiento y análisis de este índice permite primero clasificar los incendios según su gravedad en la propagación, y segundo, qué variables de las mencionadas son las responsables de tal clasificación. Además, su seguimiento permite identificar de forma clara qué tipo de incendios se están desarrollando en una determinada zona y qué se puede esperar en territorios similares.
— Predicción meteorológica. Apartado del boletín que se encarga de realizar una predicción meteorológica a siete días. En ella se incluyen la situación sinóptica, grado de actividad convectiva, inestabilidad atmosférica y precipitaciones para el conjunto de Andalucía. Igualmente, y a partir de meteogramas, se destaca la intensidad y dirección de viento, temperaturas y temperatura de rocío, humedad relativa y precipitaciones de las zonas más relevantes.
— Otras secciones no incluidas en todos los boletines:
• Notas informativas/formativas. En esta sección se incluye la descripción más detallada de los índices, mapas o figuras que se hayan incluido en el boletín. Tiene un objetivo eminentemente formativo.
• Casos de análisis. En algunos boletines se incluye el análisis de frentes de los incendios más relevantes y su relación con el ICC e ISC.
• Artículos técnicos. El boletín está abierto a la participación de los técnicos del dispositivo Infoca con artículos relacionados con el comportamiento del fuego. Este apartado es importante para compartir experiencias y como elemento integrador del dispositivo.
3.3.1. Procesos de cálculo en la incorporación de las fichas de seguimiento al boletín.
Como se ha comentado, el boletín se nutre de las fichas de seguimiento cumplimentadas a través de una aplicación web por los técnicos de operaciones que acuden a cada incendio. Cada técnico rellena su propia ficha, por lo que es previsible que para un mismo incendio se tengan entre tres y cinco fichas, de ahí la necesidad de automatizar algunos de los procesos de control de calidad y generación de índices para su incorporación al boletín de seguimiento.
Las fichas se exportan desde la intranet de Egmasa en formato XLS, y es necesario tanto un proceso de control de calidad como de elaboración de la información para incorporarlas al boletín de seguimiento. Todas las rutinas se han desarrollado con Python 2.5. Se ha optado por este lenguaje de programación entre otros motivos por ser un lenguaje de programación gratuito (open source), estar perfectamente integrado con ArcGIS para labores de análisis geoespacial (geoprocessing en ArcGis) y explotación de bases de datos espaciales, ser fácil de utilizar para crear macros y estar orientado a objetos.
A continuación se resumen algunos de los principales procesos desarrollados:
— Control de Calidad:
• Sistemas de referencia de las fichas. Los técnicos de operaciones tienen la posibilidad de georreferenciar la ficha en coordenadas proyectadas ED50 huso 30, base de referencia actual de la información en Andalucía, o en geográficas WGS84, cada vez más presente a través de navegadores. Se optó por flexibilizar el sistema de referencia a emplear y homogeneizar la información al elaborar el boletín.
• Vectores coordenadas de los partes de incendios a las coordenadas de las fichas de seguimiento. Una herramienta útil para el análisis de incendios es establecer la correspondencia entre el foco del incendio y sus fichas. Esto permite identificar las zonas documentadas del incendio y detectar posibles errores en la introducción de las coordenadas.
— Cálculo de índices:
• Índice de Severidad del Comportamiento (ISC). El ISC se compone de cinco variables, presentes en el fichero XLS como cadenas de texto. En la base de datos se asignan valores a cada uno de los valores que pueden adquirir estas variables. El ISC se define como el valor más alto que adquiere cualquiera de esas cinco variables. No obstante, existen
casos especiales en los que determinadas combinaciones de variables exigen incrementar el valor de ISC. Estos casos especiales se recogen en una tabla independiente. Cada ficha presenta un valor de ISC, lo que permite caracterizar un mismo incendio basándose en las distintas zonas del mismo.
• Índice de Consumo de Combustible (ICC). La información del fichero Excel recoge en una misma cadena de texto todos los combustibles existentes antes del incendio, y en otra cadena de texto, los que se han consumido. Según los combustibles consumidos se asigna un valor u otro de ICC a cada ficha: Una macro crea dos columnas en el fichero Excel, una para recoger el valor ICC y otra para registrar información sobre la velocidad de propagación y la alineación, variables ambas muy relacionadas con el grado de consumo del combustible.
• Comparación de ráster relacionados con el seguimiento de incendios. Para facilitar la interpretación de los distintos índices relacionados con el seguimiento de incendios (NDVI, DC, FMC10h, etc) se identifica la fecha de los años anteriores que presentaron una situación similar para cada unidad biogeográfica. A partir de esas fechas históricas se analizan los incendios registrados en ellas y se estudia la extrapolación a la fecha actual, estableciendo posibles implicaciones operativas. Esta herramienta se encuentra aún en pruebas.
3.4. Informes post-incendio.
La normalización de los informes de los incendios más significativos facilita la interpretación de los mismos y su incorporación a los procesos formativos. Actualmente, cada Centro Operativo Provincial documenta sus incendios en
un formato propio, algo que dificulta el trasvase de información con el resto del dispositivo. La obtención de un formato único consensuado, asociado a una gran base de datos documental, permitirá al cuerpo técnico consultar incendios históricos o condiciones particulares, facilitando así la autoformación de todo el dispositivo. Esta línea de trabajo está todavía en desarrollo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS — C ampbell, D. 1991. The Campbell Prediction System. Ojai, Ca. |