NOMBRE CIENTÍFICO | Leccinum scabrum (Bull.: Fr.) S.F. Gray. |
FAMILIA | Boletaceae. |
SINÓNIMO | Krombholziella scabra (Bull.: Fr.) R. Maire. |
NOMBRE VULGAR | Boleto de abedul. |
SOMBRERO | De 6 a 18 cm de diámetro, aunque excepcionalmente, puede alcanzar dimensiones mayores. Semiesférico al principio, volviéndose más convexo según madura, sin llegar nunca a ser plano. La superficie, es finalmente pubescente en los primeros estadios de su desrrollo, perdiéndose este tomento con el tiempo; en tiempo húmedo es algo viscosa. La cutícula es de color marrón en general aunque puede variar dependiendo de las condiciones de desarrollo del carpóforo, desde el color café con leche al marrón negruzco. |
HIMENIO | Los tubos son bastante largos, (hasta 3 cm), en la parte media del sombrero, facilmente separable de la carne, y están escotados alrededor del pie. Los poros al principìo son blanquecinos y van oscurenciendo tomando tonalidades grisáceas con la edad; al roce pueden adquirir matices marrones, aunque no de una manera uniforme. |
PIE | De 10-20 x 1,5-4 cm, más ancho en la base al principio, sin embargo, al madurar se va alargando, volviéndose cada vez más esbelto, hasta que desaparece casi por completo el engrosamiento basal. Sobre la superficie blanquecina se desarrollan unas escamas grises que tienden a ennegrecer con el paso del tiempo. La carne es más fibrosa que la del sombrero, tomando tonos azulados al roce en los ejemplares más viejos. |
CARNE | En el sombrero, al principio es firme, después siempre más blanda; al corte es blanco-grisácea, adquiriendo alguna vez ligeros matices rosas que desaparecen en seguida. Olor y sabor tenues, agradables tirando al dulce. |
REACCIONES QUÍMICAS | La carne del pie no vira al rosa pálido con la formalina. |
ESPORADA | De 12,5-18 x 4,5-6 micras, fusiformes y lisas, con gútulas internas. En masa son de color marrón tabaco. |
MICROSCOPÍA | Basidios tetrapóricos, claviformes, de 15-30 x 9-12 micras. Cistidios poco numerosos, y en forma de huso. |
ECOLOGÍA | Aunque C.L. Alessio en su monografía sobre BOLETUS dice que la especie aquí tratada crece también asociada a los chopos, el resto de la bibliografía y nosotrso pensamos que es una especie asociada micorricicamente de forma exclusiva con el abedul; esto limita su época de fructificación al periodo vegetativo de los abedules en el lugar en el que se localicen, lo que quiere decir que es más fácil encontrarla desde finales de primavera hasta el otoño. Crece de forma aislada o en pequeños grupos. |
COMESTIBILIDAD | Deben elegirse los ejemplares jóvenes, y aún así no es de los boletales más apreciados porque el pie es fibroso y la carne ennegrece con la cocción. |
OBSERVACIONES | El género Leccinum se caracteriza, y se distingue del resto de los boletales, por presentar el pie completamente ornamentado de pequeñas escamas más oscuras, por tener los tubos finos y largos, y por presentar los poros generlamente con tonalidades blancas o amarillas. Las principales diferencias entre L.scabrum y el resto de las especies de este género son: carne prácticamente inmutable al corte, y cutícula pubescente sobre todo en los ejemplares jóvenes, de color marrón. |
AUTORES | José Cuesta Cuesta (Ing. Técnico Forestal). Nino Santamaría Rodríguez (Licenciado en Quirnicas). |
FICHA Leccinum scabrum. |