NOMBRE CIENTÍFICO | Amanita spissa (Fr) Kummer. |
FAMILIA | Amanitaceae |
SINÓNIMO | Amanita excelsa Fries; Amanita ampla Pers. |
NOMBRE VULGAR | Oronja de pie grueso. |
SOMBRERO | De 6 a 15 cm. de diámetro. Hemisférico, después convexo, finalmente plano-convexo. De color que varía entre el pardo-grisáceo y marrón claro. Cutícula separable con facilidad, que presenfa restos membranosos del velo Universal, de coloraciones blanquecinas a grisáceas que en tiempo húmedo se desprenden tacilmente pero que en tiempo seco se adhieren fuertemente. Margen incurvado, sin restos de velo, no estriado ydel mismo color. |
LÁMINAS | Láminas libres, apretadas. Con laminillas intercaladas. De color blanco. Arista del mismo color y algo harinosa. |
PIE | 8-12 x 2-3 cm. Cilindrico ensanchándose hacia la base, terminando en un bulbo napiforme, (en forma de nabo). Inicialmente duro y firme. De color blanco con escamas grisáceas que torma como un jaspeado en la parte interior del anillo. Presenta un anillo blanco, apical, membranoso tipo faldita, amplio, persistente y fuertemente estriado en su parte superior. La volva es poco evidente y aparece como unos círculos escamosos que rodean el bulbo. |
CARNE | Compacta, de color blanco. Olor rafanoide. Sabor dulce. |
REACCIONES QUÍMICAS | Con frenol la carne da coloración marrón rojizo. Con el ácido sultúrico se torna ligeramente púrpura. |
ESPORADA | En masa blanca. |
MICROSCOPÍA | Esporas ovoides de 8-1O x 6-7,5 micras, lisas, hialinas, amiloides. Basidios tetraspóricos, claviformes. Células marginales, (cheilocistidios), vesiculosas. |
ECOLOGÍA | Verano y otoño. Fructifica bajo coníferas y también bajo caducltolios. |
COMESTIBILIDAD | Comestible, si bien cabe el riesgo de contundirla con la muy tóxica y bastante parecida Amanita phanterina D.C. es Fr. |
OBSERVACIONES | Se parece a Amanita phanterina D.C. es Fr, de la que se d¡stingue porque ésta presenta en el sombrero verrugas piramidales harinosas, (no membranosas), de color blanco puro, el margen del sombrero está estriado, mientras que la parte superior del anillo no lo está, y sobre todo posee una volva totalmente distinta, formada por un bulbo esférico y marginado con rodetes circulares. A. spissa es una seta bastante polimorfa, en la que se distinguen algunas variedades. La var valida (Fr.) Gilbert que enrojece en las magulladuras, la var excelsa (Fr.) de coloración más clara y que presenta un pie muy largo en proporción al sombrero, muy enterrado en el humus y de anillo y volva discretos. |
AUTORES | José Cuesta Cuesta (Ing. Técnico Forestal) Nino Santamaría Rodríguez (Licenciado en Quirnicas) |
![]() |
FICHA Amanita spissa |